¡Hola a todos!
Espero que vuestra vuelta de las vacaciones esté siendo lo más llevadera posible... pienso que para lograrlo el truco es rodearse de lo que a uno le gusta, ¿no creéis? Y la literatura y las series suelen tener un papel fundamental en estos casos. Como ya os he contado alguna vez, soy fan de la saga Outlander (Forastera para los que la conocíamos antes de la serie) y por suerte su segunda temporada vuelve dentro de muy poquito, así que he pensado en escribir esta entrada para ir abriendo boca :)
El año pasado estuve en Reino Unido unos cuantos meses, principalmente en Escocia. No es que fuera allí con la intención de hacer un Tour de Outlander (que por cierto, los hay y son carísimos), pero durante los tres meses que estuve, tuve la oportunidad de visitar y recorrer muchos de los lugares que aparecen en las novelas y algunos de los escenarios que se utilizaron para rodar la primera temporada de la serie. Como fan de Forastera y amante de las tierras en las que la historia sucede, me fue imposible no emocionarme cada vez que pisaba uno de estos lugares, y más difícil aún es no hacerlo mientras recorres las Highlands al tiempo que alguien te cuenta la triste historia de los clanes y el intento fallido de independencia a manos del Bonnie Prince Charlie.
Espero que vuestra vuelta de las vacaciones esté siendo lo más llevadera posible... pienso que para lograrlo el truco es rodearse de lo que a uno le gusta, ¿no creéis? Y la literatura y las series suelen tener un papel fundamental en estos casos. Como ya os he contado alguna vez, soy fan de la saga Outlander (Forastera para los que la conocíamos antes de la serie) y por suerte su segunda temporada vuelve dentro de muy poquito, así que he pensado en escribir esta entrada para ir abriendo boca :)
El año pasado estuve en Reino Unido unos cuantos meses, principalmente en Escocia. No es que fuera allí con la intención de hacer un Tour de Outlander (que por cierto, los hay y son carísimos), pero durante los tres meses que estuve, tuve la oportunidad de visitar y recorrer muchos de los lugares que aparecen en las novelas y algunos de los escenarios que se utilizaron para rodar la primera temporada de la serie. Como fan de Forastera y amante de las tierras en las que la historia sucede, me fue imposible no emocionarme cada vez que pisaba uno de estos lugares, y más difícil aún es no hacerlo mientras recorres las Highlands al tiempo que alguien te cuenta la triste historia de los clanes y el intento fallido de independencia a manos del Bonnie Prince Charlie.
Mis recursos eran bastante limitados y apenas pude salir de Edimburgo, pero esta mágica tierra bien merece un segundo intento por mi parte: ya tengo decidido pasar un verano, lo más pronto posible, recorriendo sin prisa sus pueblos, valles, montañas y lagos. Hasta entonces, os invito a acompañarme por el viaje que hice a través del mágico mundo de la historia de Diana Gabaldon.

El castillo como tal no existe, y para la serie se utilizó el Castle Doune, una construcción que se encuentra apenas a unos cuantos kilómetros de Edimburgo y que ya ha sido utilizado por otras producciones como Game of Thrones y Monty Phyton. Tuve la mala suerte de llegar cuando lo estaban cerrando, así que solo pude verlo por fuera :(

2. Las Highlands themselves: si el libro de Diana Gabaldon consigue algo es hacer soñar al lector con una tierra de mágicos valles y montañas en los que es posible creer en todo tipo de criaturas pertenecientes a los cuentos. Llegas a creer que la devoción que pone en las descripciones de las tierras que Claire y Jamie recorren a caballo quizá sea un poco exagerada, hasta que llegas allí y tienes la oportunidad de ver paisajes como el que os muestro a continuación. Si alguna vez tenéis la oportunidad, seáis o no fans de la saga, no dudéis en visitar uno de los rincones del mundo con más belleza natural, cargado además de historia y folklore.
3. El Loch Ness: son varias las veces que aparece a lo largo de todo el libro. El lago en sí es verdaderamente impresionante y quizá tuve suerte con el día, pero la luz lo hacía ver espectacular. Pude pasar un rato en la orilla, igual que Claire hace en el primer libro, cuando de hecho distingue la figura del mágico monstruo que habita entre sus aguas (yo no lo hice), y por supuesto, también me di un paseo en barco (spoiler) tal y como Claire hace con su hija Brianna en el segundo libro (fin del spoiler). Debo decir, sin embargo, que muchos no lo consideran el lago más hermoso de las Highlands y que su fama se debe más bien a la leyenda de Nessie.
4. Rosslyn Glen Country Park (escena tras la huida de Fort William): Rosslyn Chapel es una preciosa capilla que se encuentra a unos pocos kilómetros de Edimburgo y que recibe muchos turistas diariamente, no solo por lo impresionante de la construcción en sí, sino porque fue famosa hace unos años puesto que una importante escena de la película El Código Da Vinci fue rodada en ella. Fui con una amiga a visitarla, pero un conocido me había advertido de que el principal encanto de la zona, que el noventa por ciento del público que la visita desconoce, es el bosque que se extiende más allá de la capilla, en un valle, y que guarda en su interior los restos de un castillo y, algo más alejado, un molino de agua. Contentas como niñas pequeñas, mi amiga y yo nos pusimos a explorar, sintiéndonos verdaderas cazadoras de tesoros: el bosque estaba vacío, apenas nos cruzamos con un par de personas. Saltamos troncos revestidos de musgo, cruzamos ríos a través de húmedas piedras, nos internamos entre las ruinas del viejo molino. Parecía un cuento de hadas.
Y entonces, unas semanas después, revisionando Outlander, se me queda la boca abierta cuando veo estas imágenes:


Inverness: la ciudad en el que todo comienza, cerca de la cual Claire cae en el círculo de piedras y despierta en pleno siglo XVIII. También se encuentra cerca el páramo de Culloden, donde tuvo lugar la última batalla durante la cual los escoceses de los clanes lucharon contra los ingleses. A partir de esa batalla y durante mucho tiempo todos los símbolos de la cultura escocesa fueron prohibidos, incluida la lengua gaélica. Solo fui una vez y pasamos con uno de esos autobuses de rutas organizadas que no se detuvo en el pueblo y solo nos hizo una ruta rápida ya que el atractivo principal eran los escenarios naturales alrededor, así que las fotos que pude hacer aquí son pésimas.

Tanto Inverness como Culloden y Fort William me han quedado pendientes para un segundo viaje, en el que espero recorrer las Highlands a pie y disfrutar de manera más íntima a intensa de este lugar mágico.
¿Y vosotros qué? ¿Habéis pensado alguna vez en visitar estas maravillosas tierras? ¿Los habéis hecho ya y habéis podido conocer otros lugares relacionados con la historia de Jamie y Claire? ¡Contadme!
Guau!! que pasada... es una tierra que de por si pienso es magica pero desde que leo y veo esta serie estoy totalmente enamorada... me encantaría y espero algún dia poder ir.
ResponderEliminaruna entrada genial ^^
Me has puesto los dientes largos. Pero largos en plan que me llegan al suelo ahora mismo xDDD En alguna foto parece que estás metida dentro de una postal o de un bosque de hadas. <3
ResponderEliminarEscocia es una asignatura pendiente para mí. Y después de este post, ni te cuento jajajaja.
Ay. He vuelto a ver las fotos antes de comentar, no me he podido aguantar, jajajajaja. Jo, qué bonito todo. <3
Un beso :)
¡Qué preciosidad de entrada! Y de viaje, claro. La serie me tiene enganchadísima y de los libros solo he leido el primero por su extensión (Y porque se parecen tanto a la serie que era como hacer un repaso de cara a la segunda temporada...) está claro que debe ser increíble conocer Escocia, sea cual sea el rinconcito donde te pierdas.
ResponderEliminarUn saludo
Hola!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrada porque creo que era necesaria. Me encanta Outlander, la ambientación, los paisajes y todo. Realmente tanto la lectura como la serie me parecen muy interesantes.
Un saludo!
¡Los paisajes son preciosos! Un viajecito así es lo que a mi me hace falta para calmar mis nervios XD Además, da la casualidad que en breve unas amigas se lían la manta a la cabeza y se van a Escocia de viaje en coche de alquiler para poder visitar algunos de los escenarios de La forastera.
ResponderEliminar¡Hola! La envidia que te tengo ahora mismo es... ;________; Alguna vez yo misma he mirado los precios de los tours de Outlander y se me han salido los ojos de las órbitas. Por ello, me parece muucho mejor (y más barato) lo que has hecho, ir por tu propia cuenta e.e
ResponderEliminarMe ha encantado la anécdota de cuando os fuistes más allá de Rosslyn Chapel XD La gente no sabe lo que se pierde.
Espero que algún día pueda visitar las Highlands *^^* De momento, entradas como la tuya me hacen la boca agua ;)
¡Besos!
Oh...! ¡Qué envidia! Qué fotos más bonitas, me han encantado, gracias por el tour :)
ResponderEliminarDespués de ver tus fotos y lo que cuentas, me quedo con muchas más ganas de visitar Escocia. Espero ir algún día.
ResponderEliminarUn beso
Hola, vi tu blog y encima Outlander... Ainsssss que ganitas de la segunda temporada.
ResponderEliminarMe quedo por aquí, te espero por el mío
Un saludazo Lou G de Gocce di Essenza BLOG
Hola, vi tu blog y encima Outlander... Ainsssss que ganitas de la segunda temporada.
ResponderEliminarMe quedo por aquí, te espero por el mío
Un saludazo Lou G de Gocce di Essenza BLOG
Me encanta la serie y me encanta el escenario *O*
ResponderEliminarBesitos ^^
Qué envidia¡¡ qué pasada de entrada¡¡ me encantó esta serie y estoy deseando ver la nueva temporada¡¡ un beso enorme¡¡¡ Las fotos son maravillosas¡¡¡
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada, tengo en mis pendientes los libros y la series. Un suerte poder visitar estos sitios. Un beso!
ResponderEliminar¡Qué precioso! Escocia es uno de esos lugares que siempre he querido visitar, espero poder hacerlo algún día.
ResponderEliminar¡Saludos!
Coincido plenamente con lo que comentas al principio, que sería de nosotros sin literatura y series...
ResponderEliminarNo me mates, pero aunque los libros no me llaman mucho, si que tengo pensado ver las serie, que tiene muy buena pinta. Y oye, si me gusta lo mismo me lío la manta a la cabeza y voy a por los libros xD
Nunca he estado en Escocia, pero tiene que ser una PASADA, así en mayúsculas. Ya solo con las fotos se le cae a una la babilla, que preciosodad.
Me quedo con las highlands en sí, si que debe ser una goazada pasearse por allí. Aunque el bosque de la capilla no pinta nada mal.
Espero que disfrutaras mucho del viaje, que me da que si jaja
Respecto a lo que me comentaste en el blog, te he contestado, pero te hago copy paste por aquí por si acaso:
Pues como te comenté, me parece muy muy interesante lo que planeas hacer en tu blog, y oye, así los lectores aprendemos cosillas del mundo de la edición.
Lo de ese proyecto conjunto suena muy jugoso jaja
Pues si, hice algo de edición, pero en mi caso fue un curso, no master, así que no estaré tan preparada como tu...
Jo, pues ahora me dejas con más ganas de leer tu libro. Espero que me permitas al menos el primer capítulo antes de tirar la vieja versión jajaja
Un besazo!!
Tú lo que quieres es que me muera de envidiaaaaaaa!!! Creo que me he arrancado algún mechón de pelo de pura desesperación, jajaja. Va, no, es coña, sólo me he arañado un poco XDDD Me encanta esta entrada, es totalmente genial!!! Lo que me recuerda que me muero de vergüenza por tener mi blog tan abandonado TT_TT Pero es que ahora mismo no pué ser, no pué ser... pero volveré ;)
ResponderEliminarVolviendo al tema... Escocia es uno de los viajes que haré sí o sí. No sé cuando ni cómo, ni con quien, jaja. Pero es una visita obligatoria en mi vida ^^
Un besote grande preciosa!!