¡Wiiiiii! Os traigo esta reseñita de un libro que me ha enamorado, cautivado, emocionado, etc, etc, etc...
FICHA TÉCNICA
Título: eleanor&park
Título original: eleanor&park
Autor: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Año de publicación: 2013
Páginas: 432
Precio: 15,50€
SINOPSIS
"—Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto —dijo Park.
—Si, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo ella.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero, y no estoy bromeando —le dijo Park,
—Pues deberías."
Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo.
OPINIÓN PERSONAL
asodihfañsdoiufnalsdkfha isldufyhalsiudfhanidfhalisdf adgfaygdf.
Creo que llevaba sin hacer eso desde hace bastantes reseñas, y sólo lo hago cuando el libro me gusta muuuuuucho y en general de manera inexplicable. Es decir, que puede que de manera objetiva haya otras novelas que me hayan parecido mejores en cuanto a complejidad en la historia, descripciones, contexto... Pero madre mía,
no sé qué tiene este libro que me ha enamorado.
La historia trata sobre un
chico y una
chica que van juntos al instituto. Hasta aquí simple, no cabe duda. Y sin embargo, nada más lejos de la realidad. Ambos tienen 16 años, pero
Eleanor es nueva, mientras que Park ya tiene una reputación más o menos respetada. Para colmo,
Eleanor viste como un chico, está un poco entrada en carnes, y tiene el pelo salvajemente rizado y rojo, lo que hace imposible que pase desapercibida. Desde el principio comienza a sufrir la tortura del bullying. Puesto que Park es el único que se sienta solo en el autobús, ella se ve obligada a compartir sitio con él, cosa que al principio no les hace gracia a ninguno de los dos.
Quién iba les a decir las sorpresas que el tiempo les tenía preparadas...
 |
Rainbow Rowell se parece bastante a la descripción que
ella da de Eleanor, sólo que no tiene el pelo tan rojo. Me
pregunto si el libro no tendrá tintes autobiográficos. |
La historia se divide en
dos partes que se van alternando a lo largo de toda la narración: la parte de Eleanor y la de Park. Es narración en tercera persona, pero en cada parte el narrador se acerca más a los pensamientos y sentimientos de cada uno de ellos. Y esto hace que
el libro sea tremendamente ágil: sí, son cuatrocientas y pico de páginas, pero yo me lo he leído en dos tardes y no soy especialmente rápida. Es, simplemente, que el libro te atrapa. ¿Y por qué? Estoy segura que por el estilo de la autora y por el realismo de los personajes. No es una historia tremendamente elaborada, de hecho apenas hay un par de hechos verdaderamente relevantes.
Pero la manera de narrar de la autora es tan elaborada, tierna, cálida... Se nota que ama a sus personajes. Y cómo no amarlos, si son
dos de los personajes más auténticos que yo he tenido últimamente en las manos.
Eleanor es uno de los personajes más complejos sobre los que jamás he leído.
Eso es crear una personalidad fuerte y creíble, sí señor. Me quito el sombrero ante la autora. Y Park... Park... Park es un amor, uno de esos chicos que yo no dejaría escapar por nada del mundo.
Y bueno, aunque la historia no tenga nada realmente rompedor, nos hace volver a algo que seguramente puede tocar el corazón de cualquier lector: el primer amor, o, por qué no, las primeras veces de cada amor. Y no me refiero a las primeras veces sexuales, ojo. Me refiero a la primera vez que alguien te roza la mano, la primera vez que te avergüenzas tanto que se te nota hasta en el último pelo de la cabeza, la primera vez que el chico al que quieres dice en voz alta "es mi novia". El primer beso, sí. Y otros miles de libros tratan este tema, pero este en concreto lo trata con tanto realismo, cariño y cuidado en los detalles que rompe el corazón.
Y después está la historia secundaria, la del contexto en el que se mueve cada personaje, tan realista, necesaria y bien llevada. Le daba a la historia en peso muy importante y de verdad que como lectora me ha hecho sufrir mucho... Espero que me dejéis en los comentarios los sentimientos que habéis tenido respecto a los padres de los protas. A algunos los he amado, a otros.... bueno, he odiado a muerte a un personaje clave, y no, no me refiero al que estáis pensando si lo habéis leído. No me refiero al mayor cabr** del mundo, sino a la persona que está a su lado y permite que todo lo que pasa pase. Es despreciable, y no me podía quedar agusto sin decirlo.
El final... pues... ¡maldita sea!. No quiero decir nada porque haría spoiler. Pero de verdad que no deja indiferente. Es precioso y deja con ganas de más, de mucho más.
VALORACIÓN
Cinco estrellas, sin lugar a dudas. Y sabéis que siempre suelo decir a qué clase de público va dirigido. Pues no, no esta vez. Para todos. Me ha encantado, es una de las mejores lecturas que he tenido en las manos desde que comencé el blog. Adictiva, rápida, tierna, emocionante... la cita que viene en el libro de Kirkus Review no podría explicarlo mejor:
"Divertida, esperanzadora, inspiradora, sexy y absolutamente emotiva; esta historia de amor cautivará a los lectores, y no solo a los jóvenes"